miércoles, 17 de febrero de 2010
El tiempo pasa… y no pasa nada
El pasado jueves, me encontré con un artículo publicado por Jordys González en su blog, me llamo tanto la atención y me hizo reflexionar tremendamente. Es por eso que decidí compartirlo contigo el día de hoy, porque estoy seguro que a ti también te dejara pensando y tal vez (ojala sea el caso) te pondrá en ACCIÓN.
Este es el artículo, te lo comparto tal cual:
“Nuestros Sueños más Profundos Existen con el Único Fin de Ser Materializados”
Es un HECHO: La Energía Universal, la Vida, la Inteligencia Colectiva, o como queras llamarlo, NUNCA dotaría a una persona de un sueño o una visión recurrente, si también no tuviese reservado para ésta, las claves, las ideas y la fuerza para hacerla realidad y dejar su aporte de valor al mundo.
En este artículo, quiero compartir contigo la consulta de una de nuestras clientas, ya que encierra TRES observaciones que quizás te sirvan de alguna ayuda.
Consulta: Gracias Jordys, la verdad es que estoy enganchada con la Guía de Metas y los ejercicios. No veo aún cambios pero ya me “siento” diferente.
Te diré que la meta que sueño es la misma de mis 18 años, y ya tengo 55.!! Tengo la cabeza con muchos otros aportes que me ha dado la vida, y mi trabajo actual en el que llevo 29 años.
Me permití “SOÑAR” con que aún me queda tiempo para hacer lo que soñé a los 18 años y sigue aún en mi cabeza. ¿Estoy loca? ¿Ha sido inútil todos estos años de vida que no me ha acercado a mi SUEÑO?
Aunque me ha dado la oportunidad la vida de conocer gente que vive como me gustaría vivir. Lo cual me deja una esperancita, que por algo he conocido esas experiencias.
Gracias y nos mantenemos en contacto. Gloria
Respuesta:
Hola Gloria. Me alegra que la Guía de Metas te esté ayudando a sentirte diferente, ya que, indudablemente, es el paso previo para ESTAR DIFERENTE.
Verás, de tu correo yo me quedo con tres ideas, y te las comparto para que reflexiones sobre ellas:
1) La primera, es que si de manera recurrente viene a tu mente el mismo sueño que tenías desde los 18, entonces es muy probable que se trate de una actividad donde desarrollarás tu verdadera vocación. Y en este sentido, creo que NUNCA ES TARDE para comenzar a labrar el camino para el cual estamos destinados.
Piensa en lo siguiente. ¿Por qué crees que tienes ese sueño? ¿Qué razones crees que están detrás de un pensamiento, que de manera casi involuntaria, viene a tu mente una y otra vez, a lo largo de los años?
¿Crees que una idea como esa viene a nosotros, por el simple hecho de entretenernos al pensar en ella? ¿No te parece que si una idea destella en tu mente con tanta fuerza, es con el único fin de llevarla a cabo y materializarla para dejar algo de nuestro intelecto, al mundo?
Puedes estar convencida Gloria, que cuando recibimos una idea, una intuición o un sueño, transformado en VISIÓN, también estamos recibiendo la fuerza, la creatividad y las energías para llevarla a cabo… Lo único que hay que hacer es EMPEZAR.
2) La segunda idea, ya casi te la he contestado. Creo que NUNCA ES TARDE para desarrollar nuestra vocación y hacer lo que en realidad nos hace felices. Quizás llevas muchos años sin hacer nada al respecto, y mentiría si te dijese que es positivo. No, en realidad, por las circunstancias que sean, has perdido tiempo… Pero, ¿y el tiempo que te queda?
3) Y esto me lleva a la tercera idea: Sobre tu pasado, no puedes hacer nada. Ya no tienes control sobre los 37 años que has dejado pasar, pero si tienes el control de elegir QUÉ VAS A HACER HOY.
Te invito a realizar un simple ejercicio mental…
¿Podrías trasladarte 15 años hacia el futuro? ¿Podrías verte con 70 años? Intenta imaginar que cumples 70 años, y en tu mente, regresa 15 años atrás, al día de hoy en el que estás leyendo este mensaje.
Si logras hacerlo, piensa. ¿Tomaste acción? ¿En esos 15 años, realizaste algo por tu sueño?
Si la respuesta es NO… Entonces si puedo asegurarte que HAS PERDIDO TU TIEMPO… Porque lo importante no es el tiempo que quedó atrás, sino el que está por llegar, que es el único en el cual puedes tomar control, con tus acciones, pensamientos y decisiones de hoy.
Así que, si lo analizamos mejor, yo te diría que, en lugar de haber perdido el tiempo, lo que tienes es una basta experiencia y deseos acumulados, que lograrás materializar en los próximos 20 o 30 años, para NO PERDER EL TIEMPO.
Saludos y éxitos,
Jordys González
PD: De verdad, de todo corazón… Aprovecha al máximo el tiempo que te queda y construye tu sueño.
Este es el comentario que deje en el post:
Yo creo que todos vivimos en algún momento con el temor de no poder realizar nuestros sueños, vemos que el tiempo pasa y no pasa nada. La reflexión que haces en este artículo me impulsa a ponerme en acción, pero soy consciente que la motivación de hoy no me sirve para mañana, entonces he decidido motivarme cada día para poder alcanzar mis sueños. Estoy en camino y no deseo detenerme. Gracias y saludos.
Saludos, deseándote el mayor de los éxitos.
Luis Villegas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario